• contactanos@rehably.es
img-Adicciones comportamentales mas frecuentes

Adicciones comportamentales más frecuentes

Aunque no existe una clasificación reconocida por la comunidad médica internacional, sí podemos identificar comportamientos que han suscitado el mayor interés y preocupación.

Como se puede deducir de lo expuesto hasta el momento, al no reconocerse explícitamente el concepto de adicción comportamental en las clasificaciones diagnósticas internacionales – a pesar de los “tímidos” avances hacia ello -, no existe una clasificación única referente a la tipología de estas adicciones. Tal como se ha mencionado anteriormente, la única excepción la constituiría el juego patológico o ludopatía, siendo el único trastorno incluido en la categoría trastornos adictivos no relacionados con sustancias que recoge novedosamente DSM-5.

Sin embargo, en el ámbito de la investigación, algunas de estas adicciones conductuales han suscitado mayor interés, probablemente al considerarse las más frecuentes desde la propia observación clínica:

Es reseñable, como ya se ha expuesto en los apartados anteriores, que en todas ellas el aspecto definitorio fundamental no es tanto la frecuencia con que se realizan –que, por otra parte, es habitualmente alta-, sino la pérdida de control por parte del sujeto y el establecimiento de una relación de dependencia (aunque el DSM-5 ya no utiliza estrictamente este clásico término, es fácil de comprender para cualquier lector a qué se refiere).

Estas dos características son fundamentales ya que, por una parte, permiten discriminar la presencia de una adicción sin drogas de la mera alta frecuencia de un comportamiento determinado y, por otra, impiden caer en el error de psicopatologizar la vida cotidiana.

Como plantean Fernández-Montalvo y López-Goñi (2010), tener estos conceptos suficientemente claros nos permite distinguir, por ejemplo, la adicción a las compras del consumismo típico de la sociedad actual - no por ello poco alarmante - , el juego patológico de la mera afición a jugar o la adicción al trabajo del entusiasmo y satisfacción por el desempeño profesional.

Contactanos