• contactanos@rehably.es

Adicción al Cannabis

Necesito ayuda AHORA
...

Adicción al Cannabis

Una de las sustancias más populares que se consume bien en forma de "hachís", una resina procesada del arbusto, o de "marihuana" que se obtiene de trituras hojas, cogollos y tallos. Normalmente se consume mezclada con tabaco. Su consumo a largo plazo está relacionado con depresión, ansiedad y psicósis y genera adicción con síntomas como irritabilidad, problemas de insomnio, disminución en el apetito...

La planta de la que se obtiene el cannabis realmente se trata de un arbusto que puede crecer prácticamente en cualquier suelo, tiene hojas perennes, serradas y lobuladas. En el tallo, a intervalos regulares, crecen las hojas. Existen ejemplares machos y hembras; estás ultimas tienen mayor potencial de crecimiento dando lugar a cogollos o flores los cuales también crecen del tallo y tienden a formar racimos dependiendo del tipo de arbusto.

El origen inicial del arbusto se localiza en la zona indoasiática, es decir la región comprendida entre India y China. En las antiguas civilizaciones indias se utilizaba con fines rituales, pero también con medicinales. Otro uso que se le daba consistía en la obtención del cáñamo para la fabricación de tejidos. Cierto es que también hay cultivos originarios de países como Afganistán, Jamaica, México, etc... En función del lugar de origen distinguimos dos tipos de arbusto:

  • Cannabis Sativa: Propia de regiones ecuatoriales como, México, Jamaica, Tailandia, sur de la India.
  • Cannabis Índica: Es más propia de Afganistán, Pakistán, Tíbet, Nepal y norte de la India.

¿Qué diferencias hay entre Sativa e Índica? La indica es un arbusto más compacto, robusto y de menor tamaño que la Sativa. Los cogollos de ésta última suelen ser más grandes por que no forman racimos si no que crecen por la longitud de todo el tallo y ramas. En cuanto al tiempo de floración, la índica es más rápida, más concretamente 40-60 días, mientras que la Sativa precisa de 60-90 días. En contraposición, la primera requiere menos tiempo para el crecimiento del arbusto en sí por lo que los tiempos se equiparan si tenemos en cuenta el tiempo de crecimiento vegetativo y de floración.

El hachís suele tener un porcentaje THC entre el 15-50%; la marihuana entre 1-6% y el aceite entre un 20-50%.

En cuanto a los efectos a nivel de nuestro cuerpo la Indica produce una sensación de relajación incrementando algunos de los sentidos mientras que la Sativa genera un efecto psicodélico de activación.

Sativa Índica
Lugar Ecuatoriales Montañosas
Altura Más alta y esbelta Menos alta y más robusta
Flores Crecen separados Crecen próximos
Tiempos +++ crecimiento/++ floración ++ crecimiento/+++floración
Efectos Relajación Psicodelia/Activación

Los principios activos extraídos del arbusto se denominan cannabiniodes; los más relevantes desde son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es el principal responsable de los efectos psicoactivos cuando se consume cannabis. El CBD, menos activo del THC, presenta efectos más relajantes. El porcentaje de cannabinoides depende del tipo de arbusto consumido, pero en general se encuentra en grandes concentraciones en los cogollos de los arbustos hembra.

¿Cómo se puede consumir el cannabis?

El hachís que básicamente es una resina procesada del arbusto; la marihuana resultante de triturar las hojas, cogollos y tallos. En forma de polen el cual el un polvillo muy fino que se obtiene de triturar los cogollos. El hachís o chocolate suelen fumarse mezclado con tabaco; la marihuana o maría, también se fuma, pero sola. Existe también la posibilidad de consumir la sustancia por vía oral mediante la obtención de aceite.

¿Qué forma de presentación tiene más concentración de THC?

El hachís suele tener un porcentaje de 15-50%; la marihuana entre 1-6% y el aceite entre un 20-50%.

La manipulación genética y la mejoría en las técnicas de cultivo están determinando una mayor concentración de THC.

En cuanto a los cannabiniodes sintéticos, también denominados Spice, tienen su origen en los años 70 gracias a compañías farmaceúticas que buscaban el efecto analgésico y relajante evitando el psicoactivo, cosa que no llegaron a conseguir. Suelen presentarse en continentes plásticos a modo de bolsa cerrada al vacío; en su interior se objetiva una amalgama a modo con textura de incienso. Suelen tener tres componentes:

  • Cannabinoides síntéticos: Existen hasta seis grandes grupos diferentes.
  • Componentes herbales: Con supuestos efectos psicoactivos en concentraciones poco claras.
  • Vitamina E: Se utiliza básicamente para evitar la detección de los componentes reales del Spice.

La principal vía de comercialización del Spice es internet; la legislación en cada país varía y en algunos casos es laxa o incluso no hay legislación al respecto.

Contactanos