
Adicción a la cocaína
La cocaína es una sustancia psicótropa ilegal que se obtiene de las hojas de un arbusto llamado Erithroxylon Coca. Éste crece fundamentalmente en Colombia, Bolivia y Perú. Las hojas de este arbusto ya se utilizaban hace 5000 años en rituales misticoreligiosos y con fines curativos por parte de las civilizaciones precolombinas. Con el descubrimiento del continente americano, por parte de los españoles, su uso se extendió.
Fue en 1860 cuando Albert Niemann consiguió aislar químicamente y de forma pura la cocaína; poco después se empezó a utilizar como componente de diversos tónicos y medicinas (la receta original de la Coca-Cola contenía cocaína). Su relevancia fue tal que notables figuras en el ámbito médico promovían sus propiedades; un ejemplo es Sigmund Freud.
En 1914, en Estados Unidos, se describió por primera vez su toxicidad potencial, pero se siguió comercializando a pesar de ello hasta 1916.
La cocaína se puede consumir de diferentes formas según el tipo de procesamiento; ello determina efectos y toxicidad diferentes en cada caso:
- Hojas de coca: Su uso está muy arraigado en los países que constituyen la cordillera andina. En estas regiones se mastica la hoja para evitar el mal de alturas y por sus efectos reconstituyentes. También puede ingerirse en forma de infusión.
- Pasta base: También llamada basuko, suko o suzuki. Es una pasta parduzca obtenida de la maceración de las hojas con ácido sulfúrico previo uso de petróleo y carbonato potásico. Se fuma y es la forma de consumo predominante en aquellos países exportadores de cocaína
- Cocaína esnifada (clorhidrato): También llama farlopa o perico. Es un polvo cristalino y blanco. Se obtiene de procesar la base con ácido clorhídrico y acetona-metanol. La gente la esnifa, aunque también se puede inyectar; No se puede fumar porque es sensible al calor de la plata o de la pipa. Es la forma que más se consume en occidente.
- Base de cocaína: También llamada base libre. Se obtiene mezclando la farlopa con amoniaco y otros productos. Tras lo cual se puede filtrar o mezclarse con éter. El resultado, tras la evaporación de la mezcla, sonunos cristales de color blanquecino con motas pardas. Esta forma de cocaína se fuma en plata o en pipa.
- Crack: Resulta de mezclar la base con bicarbonato sódico, agua y amoniaco. Al secarse el producto se obtienen unas escamas blanquecinas y brillantes. El crack se fuma. Su nombre deriva del ruido que hacen las escamas al romperse con el calor.
Consumir cocaína por vía fumada o intravenosa hace que los efectos aparezcan antes, mientras que con la vía esnifada u oral los efectos tardan más en aparecer, pero se prolongan más en el tiempo a diferencia de las dos primeras.