• contactanos@rehably.es

Tabaquismo. Adicción al tabaco

Necesito ayuda AHORA
...

Historia del tabaco

El tabaco se obtiene de una planta originaria del continente americano denominada "Nicotiana tabacum"; ya era consumido por civilizaciones precolombinas hace 2000 años. Los aztecas, que lo denominaron "Yelt", lo empleaban como agente medicinal mientras que los mayas lo usaban en rituales misticoreligiosos y como medicina dado que le atribuyeron propiedades contra la fiebre, el asma, enfermedades de la piel y problemas digestivos.

Por parte de los occidentales, el tabaco se conoció cuando Cristóbal Colón descubrió Las Américas en 1492; ya en 1497 hay registros en obras europeas sobre las supuestas propiedades del mismo. A finales del siglo XVI se había extendido por todo el globo gracias a los marineros y comerciantes del viejo mundo. Los turcos comenzaron a cultivarla en la zona de tracia. Fue en el siglo XVII cuando se empezaron a imponer impuestos y aranceles sobre el cultivo del tabaco.

El tabaco se puede consumir de diversas formas. La más conocida es la fumada en forma de cigarrillos o pipa, pero también se puede esnifar (rapé), masticar o incluso ingerir. En 1959 se comenzaron a fabricar cigarrillos con filtros.

No fue hasta el siglo XX cuando se empezó a desmentir las supuestas propiedades medicinales del tabaco y a dar la voz de alarma sobre su repercusión sobre la salud. Previo a esto el tabaco se había asociado a una imagen de aceptación social, masculinidad y seriedad. En el año 1964 apareció en Estados Unidos un informe estatal en que se recogían los daños a la salud causados por el tabaco. Desde este momento la información sobre los efectos perjudiciales ha aumentado drásticamente. Fue en la década de los años 60 cuando se acuño el termino de tabaquismo; inicialmente se catalogó como hábito, pero entre los años 70 y 80 fue definido como una adicción.

¿Por qué el tabaco es adictivo? El principal componente de la hoja de la Nicotiana tabacum en la nicotina de hecho, constituye el 5% del peso total de la planta. En los últimos años también se ha conseguido obtener de forma sintética. Su nombre es debido al embajador francés en Portugal (siglo XVI) Jean Nicot de Villemain, el cual fue un acérrimo defensor del tabaco.

El principal componente de la hoja de la Nicotiana tabacum en la nicotina que constituye el 5% del peso total de la planta

A día de hoy el tabaquismo se considera una epidemia a nivel global que asocia marcadas tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, todo ello fomentado por la industria tabaquera cuyo único afán es la obtención de beneficios económicos sin importarle las consecuencias en la sociedad. Es importante reseñar que un solo cigarrillo puede encontrarse hasta 4.700 componentes químicos diferentes, de estos 250 son nocivos y 50 producen cáncer.

Continuar leyendo
Contactanos