• contactanos@rehably.es
Adiccion_a_las_pastillas_de_dormir Rehably.es

La automedicación constituye uno de los mayores peligros para que el uso de pastillas para dormir se convierta en una adicción. 

Una de los medicamentos que más se usa en exceso en los últimos tiempos son las famosas pastillas para dormir. Esto se debe no solo al ritmo de vida acelerado, si no a la creación de medicamentos de venta libre que hace que las personas tengan un acceso ilimitado para su consumo.

Además, se cree popularmente que estos medicamentos son adecuados para tratar con el insomnio y que no reviste ningún tipo de riesgos para la salud humana.

Sin embargo, se ha comprobado que estos fármacos al trabajar directamente en el sistema nervioso, puede generar no solamente efectos secundarios, si no que su uso indiscriminado puede conllevar a un serio problema de adicción.

 

Posibles efectos desfavorables

Es preciso conocer la realidad de los efectos que pueden generar, para que las personas tomen conciencia de la complejidad de su uso sin prescripción médica. Estos efectos están relacionados con su uso desmedido sin una correcta dosis, además de la combinación con otros fármacos.

Uno de los mayores efectos negativos secundarios es la sedación diurna, esto refiere a un estado de somnolencia en horas posteriores a su consumo, acompañado de amnesia, confusión, depresión respiratoria y abuso.

Esto no quiere decir que no se deban usar, si no por el contrario, que su utilidad debería estar regulado por profesionales médicos que hayan realizado un estudio detallado del estado del paciente.

La automedicación constituye uno de los mayores peligros para que el uso de pastillas para dormir se convierta en una adicción.

 

Ansiolíticos, somníferos y neurolépticos

Existe confusión a la hora de tomar este tipo de fármacos sin comprender la diferencia de sus efectos.

Por ejemplo, los ansiolíticos son suministrados para disminuir la ansiedad o angustia que puedan estar provocando la dificultad para dormir.

En cambio, los somníferos se formulan para atender únicamente problemas de sueño, por lo que puede provocar somnolencia aun en los momentos en que se está despierto.

Y en el caso de los neurolépticos, son fármacos destinados al tratamiento de las psicosis, en el caso de los pacientes que tengan señales de este tipo de padecimientos.

¿Cómo saber si soy adicto a las pastillas de dormir?

Primeramente, el paciente va desarrollando la falsa creencia de no saber vivir sin el medicamento, llegando a pensar que los necesita para poder realizar sus actividades diarias. Por eso comúnmente se preocupan por que no le falten sus pastillas.

Además, el adicto puede experimentar cambios bruscos de humor, pasando de la somnolencia a la ansiedad generalizada por no tener a la mano su medicación para dormir.

Sumado a esto, está el hecho de haber experimentado el llamado, “síndrome de abstinencia” cada vez que intenta dejar de tomar la medicación, por esta razón vuelven a recurrir a ella para evitar los molestos síntomas de la abstinencia.

Además, en muchos casos se encuentran señales de intoxicación que provocan un estado de embriaguez, y por eso, estos pacientes son personas que tienden a hacer pequeños accidentes domésticos, caídas accidentales, etc.

 

Síntomas de abstinencia

Existen algunos síntomas que pueden dar señales de una abstinencia, y desarrollar una dependencia a este tipo de medicamentos, cada uno de estos síntomas tienen su aparición dentro de las primeras 12 o 24 horas dependiendo de la droga y de la cantidad de consumo. Dentro de los síntomas más comunes están:

·      Ansiedad y nerviosismo a la hora de acostarse

·      Mala calidad del sueño

·      Sueños perturbadores

·      Irritabilidad al despertar

·      Aceleración del Ritmo cardiaco

·      Respiración rápida

·      Convulsiones en los casos más graves

¿Como se debe tomar las pastillas para dormir?

Principalmente es el profesional quien debería formular la medicación necesaria para cada persona que padece de insomnio ya que, en la mayoría de los casos, este se trata solo de un síntoma, y por lo tanto se deben considerar las demás señales para determinar el medicamento adecuado y no empeorar la situación del paciente.

Este tipo de pastillas para dormir debería atender un problema de insomnio temporal, por ejemplo 1 a 3 días. Por eso, su uso suele ser recomendado en periodos de tiempo no mayores a 3 o 4 semanas, para reducir la probabilidad de desarrollar la tolerancia y por ende la dependencia al medicamento.

En casos donde su uso se extienda por más de un mes, es conveniente acudir a un profesional que oriente y supervise la retirada del medicamento, pues en muchas ocasiones se necesitará del acompañamiento de otro fármaco durante este proceso.

Además de eso, es recomendable determinar los factores psicosociales que estén afectando al paciente y que se conviertan en la fuente generadora del insomnio.

Por esta razón, te aconsejamos buscar ayuda profesional para que aprendas a manejar este incomodo padecimiento.

En Rehably puedes encontrar el profesional que necesites para desarrollar herramientas prácticas para atender el insomnio.

 

Referencias Bibliográficas

Estivill E et al. (2006). Tratamiento farmacológico del insomnio: ventajas e inconvenientes. Cómo sustituir la medicación hipnótica. Vigilia-Sueño, 18, p. 2-8

 

 

Tags
Share Post

Comentarios

Publica tu comentario

Aparecerá como autor
Será donde recibas las respuestas.Tu email no será nunca publicado