• contactanos@rehably.es
alcoholismo en la adolescencia

Son varios factores impulsan el alcoholismo en la adolescencia. El alcohol es de las drogas preferidas por los más jóvenes. Hay que tener en cuenta que en esta etapa los adolescentes tienden a querer experimentar. Entre estas nuevas experiencias se encuentra su inicio con las bebidas alcohólicas.

El consumo de alcohol en adolescentes está ampliamente difundido. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Sanidad de España, la edad de inicio de consumo se ubica en los catorce años de edad, tanto para hombres como para mujeres. 

En la encuesta sobre el uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (2021) se determinó que el 71% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, habían consumido alcohol durante el último año.

Cuando el consumo de alcohol comienza en una edad temprana, es más probable que la persona termine en el alcoholismo.

Sin embargo, no se deben perder de vista los factores sociales y ambientales que pueden influir en el desarrollo del alcoholismo en adolescentes. Como lo son el estrés, desacuerdos familiares, ansiedad y más.

Los riesgos del alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo como enfermedad crónica acarrea serias consecuencias para quien lo padece, pero se debe tener en cuenta algunos factores que pueden ser agravantes de la situación. 


La adolescencia en sí misma puede ser un factor de riesgo para comenzar en la bebida. Es una etapa de cambios físicos, emocionales y psicológicos previos a llegar a la adultez. Suele ser una temporada con un estilo de vida dramático y emocional.


Factores como la pubertad y la nueva independencia hace que los adolescentes sientan curiosidad y deseo de experimentar nuevas vivencias. Es así, como en medio de este cúmulo de emociones, los jóvenes comienzan sus primeros pasos en el alcohol


Los adolescentes pueden llevar la bebida a niveles peligrosos 

Por supuesto que en cada periodo de vida tiene su grado de complejidad, pero al hablar del alcoholismo en la adolescencia es menester tomar en cuenta peligros específicos que trascienden a este grupo social.


El alcoholismo en la adolescencia incrementa el índice de problemas de conducta en los jóvenes en cada ámbito de su vida cotidiana y por su puesto de su salud. 


Los problemas escolares son una de las tasas afectadas con severidad por el alcoholismo en la adolescencia, pues se aumenta la ausencia escolar, las peleas y la apatía para participar en las actividades académicas. 


Los problemas de conducta de los jóvenes con alcoholismo escalan en intensidad y complejidad. 


El alcoholismo en la adolescencia genera el escenario ideal para que los jóvenes incurran en problemas legales e incluso se dé el inicio de una actividad sexual no deseada y desprotegida.

¿Qué motiva a los jóvenes a beber alcohol?

Las causas que llevan a los jóvenes a ceder ante la tentación del alcohol son variadas. La presión social, la presión de los compañeros y los factores ambientales aumentan la posibilidad de que las personas consuman alcohol a una edad temprana. 


Los adolescentes pueden crearse expectativas que determinan su manera de ver el alcohol, lo que influye en su forma de beber. 


Los jóvenes que esperan que la bebida les otorgue placer son los más propensos a iniciar en el consumo de alcohol, en oposición a quienes no lo ven de esa manera.


La alta tolerancia al alcohol a temprana edad explica el elevado consumo del alcohol en la adolescencia. Es común que los jóvenes tengan una mayor resistencia a sufrir las consecuencias negativas del alcohol como la falta de coordinación, la somnolencia y las resacas.


Las experiencias gratificantes que provee el alcohol pueden incrementar el interés de los jóvenes hacia la bebida.


Muchos adolescentes experimentan bajo la influencia del alcohol una mayor comodidad en situaciones sociales que de otra forma se sentirían inhibidos. Aquí la necesidad de encajar en un grupo social toma fuerza como motivo para beber en grandes cantidades y repetidamente.


El estar alcoholizados les genera una sensación de bienestar momentánea que les permite liberar tensiones y ansiedades.


Además, el consumo de alcohol lleva a los adolescentes a desarrollar tolerancia ante situaciones familiares. Este es un contexto de alto riesgo para el entrar en la adicción.

El alcoholismo en los adolescentes está influenciado por el consumo de alcohol de los adultos

Los estudios demuestran la contundente influencia del entorno en el inicio del alcoholismo en los adolescentes.

Se ha determinado que los hijos de personas con abuso de consumo de bebidas alcohólicas son más propensos a la bebida que los jóvenes cuyos padres no acostumbran a beber.

La posibilidad de que un adolescente se inicie en la ingesta de alcohol aumenta en un 12% cuando este se encuentra en un entorno donde los adultos poseen un alto consumo de alcohol.

Consecuencias del alcoholismo en una edad temprana

El alcohol puede conducir a una actividad sexual no deseada con consecuencias negativas para la próxima generación. 

Otros efectos notables incluyen inestabilidad emocional y problemas sociales. 

Los efectos a largo plazo incluyen deterioro físico y cognitivo e incluso el suicidio

El alcoholismo en la adolescencia puede afectar el desarrollo del cerebro.

El abuso del alcohol en la adolescencia abre la puerta a cambios sutiles difíciles de detectar al inicio, pero en el largo plazo limitan las habilidades de pensamiento y memoria.

El exceso de alcohol a temprana edad tiene perjuicios en el desarrollo endocrino y en el crecimiento tanto de los hombres como de las mujeres.

Las bebidas alcohólicas pueden alterar el equilibrio hormonal que regula el crecimiento de los adolescentes, el cual es indispensable para el correcto desarrollo de los órganos, músculos y huesos que todavía se encuentran en desarrollo y crecimiento.

En conclusión se recomienda evitar el inicio del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes. El alcoholismo en la adolescencia es peligroso para el joven que lo padece así como para su entorno.

Share Post

Comentarios

Publica tu comentario

Aparecerá como autor
Será donde recibas las respuestas.Tu email no será nunca publicado