Centro de desintoxicación Centro de desintoxicación Roda de Berà
Necesito ayuda AHORA- Información
- Instalaciones
- Areas
- Filosofía
- Equipo medico
Información
CCAdicciones en su centro de Roda de Berà cuenta con un equipo de 17 profesionales que han desarrollado un tratamiento especializado para pacientes que necesitan un apoyo más intensivo contando con un área especializada en patología dual con el que cubren, no sólo la adicción sino las patologías que suelen acompañar a la misma.
Su tasa de recuperación declarada se acerca al 86% gracias también a unas instalaciones, entornos y actividades que complementan el proceso.
Entre sus servicios se incluye:
- Atención psiquiátrica y psicológica.
- Diagnóstico.
- Enfermería 24 horas.
- Terapias individuales y de grupo.
- Seguimiento y reinserción.
- Servicios de apoyo a las familias y parejas con asesoramiento y mediación.
- Equinoterapia.
- Actividades deportivas incluyendo tonificación, elasticidad y flexibilidad, propiocepción (ejercicios de coordinación enfocados a la activación neurológica de uno mismo y del espacio que le rodea), pilates o entrenamientos a medida de cada paciente.
- Actividades de apoyo: talleres de trabajo dehabilidades sociales y comunicativas, dinámica de grupo, expresión corporal y risoterapia, y técnicas de relajación y mindfulness.
Instalaciones
Habitaciones con camas dobles o individuales pcon televisión, teléfono, baño dentro de un entorno natural privilegiado. El equipamiento del centro incluye:
- Salas de terapia en grupo.
- Biblioteca.
- Zona de ocio.
- Jacuzzi.
- Sauna.
- Terrazas.
- Comedor / Cafetería.
- Gimnasio y actividades al aire libre.
- Cuadras para equinoterapia.
- Acceso a piscina.
- Padel.
- Sala de cine.
- Enfermería.
Areas de trabajo
Para lograr superar la dependencia combinan un período de ingreso de alta intensidad terapéutica en el centro de Roda de Berà con seguimiento ambulatorio en un destino a elegir por el paciente en Barcelona, Tarragona, Girona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Granada, Cádiz, Sevilla, País Vasco, A Coruña, Asturias, Murcia y Albacete de forma personalizada.
El tratamiento que ofrecen es integral y tiene las siguientes líneas de acción:
- Modificación de hábitos. Se debe superar el control de la conducta impulsiva y para ello, se ofrecen medios alternativospara combatir estrés y la ansiedad. En paralelo se usan herramientas que consiguen la deshabituación de las conductas asociadas al consumo de substancias.
- Psicoterapia, gestión de emociones y recaídas. Dado que la adicción afecta al Sistema Nervioso Central donde se encuentran la gestión de las emociones y centros de recompensa y placer, es necesario el trabajo de profesionales que determinen el grado de afectación de estas funciones. Con un correcto diagnóstico del problema y nivel alcanzado, trabajan en la mejora de la calidad de vida previniendo recaídas.
- Terapia de grupo. Al identificar su conducta con la de los semejantes, el paciente es consciente de su enfermedad y descubre cómo cuidarse. Una vez ha aceptado su adicción, supera la fase de autoengaño y asimila los beneficios de la abstinencia.
- Terapia de familia y pareja. Es necesario reestructurar el entorno personal, social, laboral y familiar del paciente y, para ello, se marcanpautas de colaboración con las personas clave.
- Diferentes actividades. Todas las líneas de acción y actividades están orientadas a la mejora de la vida del paciente y a conseguir reconstruir una vida sin dependencias. No basta sólo con el abandono del consumo, sino que es necesario modificar hábitos y actitudes que han generado la adicción.
Filosofía
Su enfoque está basado en la experiencia y la comprensión aportando al paciente el apoyo especializado y asistencia profesional; ofrecen cobertura a pacientes que necesitan un tratamiento a corto o medio plazo, y que se encuentren inmersos en plena etapa de abuso y dependencia.
El centro está enfocado en contar con profesionales de gran experiencia especializados en gestión de las emociones, técnicas de relajación, psiquiatría, psicología, etc. Los tratamientos ofrecidos suelen variar entre 21 y 60 días, en función del estado inicial, evolución y desarrollo del tratamiento.