
Reuniones de Alcohólicos Anónimos
Las reuniones, suelen tener una duración de 90 minutos y se organizan en locales cedidos por ayuntamientos u organizaciones religiosas, para minimizar los costes que supondría alquilar un local.
Como decíamos anteriormente, la afiliación a Alcohólicos Anónimos es gratuita y voluntaria. La organización considera a todos sus miembros por igual y da la bienvenida a cualquier persona que quiera ayuda para dejar de beber, independientemente de su sexo, edad, raza, etnia, nacionalidad, posición socioeconómica, orientación religiosa, política y sexual. Intenta ofrecer un aprendizaje basado en la experiencia de otros alcohólicos, creando un ambiente de respeto y permisividad (con frecuencia se escucha en las reuniones la frase “progreso, no perfección”). Entienden que determinados valores morales y espirituales, como la serenidad, la fortaleza y la humildad, se infunden a través de la experiencia y no mediante el dogma escrito. Además, permiten olvidar y perdonar las recaídas: “independientemente a ayer, hoy puedes permanecer abstinente”.
Con respecto a las reuniones, suelen tener una duración de 90 minutos y se organizan en locales cedidos por ayuntamientos u organizaciones religiosas, para minimizar los costes que supondría alquilar un local. Aunque algunas reuniones se organicen en instituciones religiosas, no implica en absoluto que se promuevan valores ni actividades religiosas. Para mantener los objetivos de las reuniones, cada grupo local designa un moderador, que suele ir cambiando y suele ser una persona veterana que conoce bien la literatura de Alcohólicos Anónimos, que es donde se sientan las bases de las reuniones. Es importante saber que el moderador no es un terapeuta, ni un profesional ni un empleado de Alcohólicos Anónimos, es tan solo un voluntario designado por sus compañeros de la asociación para realizar la labor de moderar las reuniones. El resto de miembros del grupo no tienen obligación de intervenir, puede observar y escuchar al resto. Lo que no está permitido es hacer comentarios personales hacia otros miembros o juzgar los comentarios de otros miembros.
Hay reuniones abiertas y reuniones cerradas. Las reuniones abiertas permiten la incorporación de familiares, amigos o curiosos interesados en conocer cómo funcionan las reuniones y la asociación.
Normas de las reuniones
Para que todo marche bien durante las reuniones, se respete el turno de palabra, reine un ambiente de cordialidad y serenidad y se eviten situaciones conflictivas, el moderador hace respetar una serie de normas:
- No interrumpas al que está hablando.
- Habla de tu propia experiencia.
- Habla lo más honestamente que puedas.
- No hables de la vida privada de terceras personas.
- No induzcas a doctrinas religiosas, orientaciones políticas o teorías científicas.
- Puedes hablar de tus problemas personales al aplicar el programa, pero no refutes/critiques el programa.
- No confrontes o critiques abiertamente los anteriores turnos de palabra.
- No des consejos a otros miembros.
- No des explicaciones causales sobre el comportamiento de otros miembros.
- No des interpretaciones psicológicas del comportamiento de otro miembro.