• contactanos@rehably.es

Espiritualidad en Alcohólicos Anónimos

Necesito ayuda AHORA
...

Concepto de espiritualidad en alcohólicos Anónimos

En muchos foros, la espiritualidad se confunde o se utiliza de forma indistinta a la religiosidad; sin embargo, son dos conceptos distintos, pero no excluyentes.

La espiritualidad es uno de los términos más difíciles de definir. Una categorización que defina dicotómicamente la espiritualidad o mediante un continuum puede no ser suficiente. Por este motivo, se ha propuesto una clasificación dimensional (LaPierre, 1994):

  • Búsqueda de un sentido de la vida
  • Encuentro con la trascendencia
  • Sentido de pertenencia a una comunidad
  • Búsqueda de la verdad absoluta
  • Respeto y aprecio por el misterio de la creación
  • Transformación personal

En muchos foros, la espiritualidad se confunde o se utiliza de forma indistinta a la religiosidad; sin embargo, son dos conceptos distintos, pero no excluyentes. La espiritualidad debe ser concebida como una experiencia personal e interna; mientras que, la religión como una experiencia pública e institucionalizada.

No deben confundirse los términos espiritualidad y religiosidad

La espiritualidad provee a quienes la practican de: apoyo social, un marco de sentido y propósito, de un recurso para el afrontamiento de situaciones estresantes incontrolables y de un estilo de vida saludable. Estos valores mejoran la salud de sus practicantes y, en concreto, disminuyen el consumo de sustancias.

Alcohólicos Anónimos fomenta activamente la práctica de la meditación; se cree que hasta un 50 % de sus miembros la practica asiduamente. Esta relación de apoyo que el adicto establece con la comunidad de Alcohólicos Anónimos es similar a la relación de apoyo que establece una persona con su terapeuta cuando hace una psicoterapia. Además, la espiritualidad reduce el malestar psicológico ayudando a dar cierto significado a experiencias que la persona no puede entender por completo y le genera una expectación de que va a ser ayudado (similar al efecto placebo).

En Alcohólicos Anónimos se fomenta activamente la práctica de la meditación

Las cuatro categorías principales que relacionan la espiritualidad con la recuperación en Alcohólicos Anónimos son:

  • Apoyo social. Aunque la mayoría de los alcohólicos comienzan a beber con amigos o en reuniones sociales, en estados más avanzados el aislamiento social es muy común. Alcohólicos Anónimos provee una forma de recuperar las relaciones sociales rodeando al sujeto de otras personas que comparten su dificultad y entienden su situación. Les suele reconfortar el oír y experimentar la promesa de que no van a volver a estar solos. Alcohólicos Anónimos enseña a los alcohólicos a depender en la comunidad, una vez que se dan cuenta de que por sí mismos no van a ser capaces de dejar de beber. Por tanto, se ofrece mayor número de contactos sociales, una red social más extensa y mayor calidad del apoyo social.
  • Sentido de coherencia o significado. Aprender que son adictos enfermos y no personas sin voluntad; este marco de sentido resulta más legítimo y aceptado
  • Recurso psicosocial. El adicto aprende a depositar el control en un Poder Superior, dándose la paradoja de que renunciar al control, devuelve el control. A través de la meditación, consigue reducir la rabia, aumentar la empatía, mejorar la reactividad emocional y la salud física.
  • Prescripción de un estilo de vida saludable:
    • El altruismo tiene un efecto dosis-respuesta sobre la salud; es decir, cuanto más altruista se sea, más beneficio se obtiene (Oman, citado a partir de Pearce et al, 2008).
    • El perdón a los transgresores mejora el estado físico y mental, produce menos hormonas del estrés y menor malestar psicológico (Baskin, citado a partir de Pearce et al, 2008)

El trabajo individual que realiza el adicto sobre los doce pasos tiene el objetivo de ir adquiriendo e integrando nuevos principios espirituales. Cada paso es el reflejo de un principio distinto y se dice que cuando se completa el programa, se siente gratitud hacia la comunidad que tanto te ha ayudado.

Paso Principio Espiritual
1 Honestidad (“eres impotente sobre tu adicción”)
2 Esperanza (“para recuperar tu salud/cordura”)/td>
3 Confianza
4 Valor (“para cambiar aquello que puedas cambiar”)
5 Integridad (“admitiendo ser quien realmente eres”)
6 Disposición (“para cambiar tus defectos”)
7 Humildad
8 Perdón
9 Disciplina
10 Perseverancia
11 Conciencia de uno mismo
12 Ayuda / Altruismo
Cuando se logra la abstinencia ⇒ Gratitud

Las intervenciones de orientación espiritual tienen el riesgo de poder alinear a personas no creyentes y privarles de tratamiento, aunque potencialmente pudieran beneficiar del apoyo de la comunidad. El énfasis en la espiritualidad y en la meditación genera un elevado riesgo de incumplimiento de las prácticas y puede conllevar la pérdida de estrategias de afrontamiento o relaciones previas adaptativas. De hecho, Alcohólicos Anónimos tiene una baja tasa de retención, en parte debido a su orientación espiritual. Por este motivo, y a pesar de la libre interpretación del concepto "Poder Superior", se deben ofrecer programas seculares.

Contactanos