• contactanos@rehably.es

Objetivos del programa de los 12 pasos

Necesito ayuda AHORA
...

¿Qué pretende el programa de los 12 pasos?

Los programas de doce pasos predican la abstinencia absoluta de la sustancia problema y, en menor medida, del resto de sustancias de abuso.

El programa anima a sus miembros a buscar fortalezas fuera de sí mismos (poder superior), a adoptar valores espirituales y a realizar una serie de prácticas, que incluyen: asistir a reuniones, leer literatura específica, trabajar los doce pasos, tener un padrino, apadrinar otros miembros y ofrecer servicio (Borkman, 2008). El programa hace mucho hincapié en la adquisición de unos valores que designan como espirituales pero que podrían ser considerados igualmente como valores morales. El acrónimo HOW ayuda a los miembros de la asociación a recordar los tres valores clave de la recuperación:

  • Honestity (honestidad): con uno mismo y con los demás
  • Open-mindedness (mentalidad abierta): para explorar nuevas formas de pensar y actuar
  • Willingness (disposición): para adquirir nuevos patrones de pensamiento y comportamiento

Las tres claves de la recuperación, según Alcohólicos Anónimos, son: la honestidad, la mentalidad abierta y la disposición para cambiar

Los factores principales del progreso hacia la abstinencia que considera Alcohólicos Anónimos son: la humildad y la confianza en un poder mayor que la propia persona denominado Poder Superior. Algunas personas consideran que su Poder Superior es Dios, pero Alcohólicos Anónimos aboga por la libre interpretación del término para que, en cada persona, sea algo distinto.

El logotipo de Alcohólicos Anónimos es un triángulo con tres palabras (recuperación, servicio y unidad) rodeado por un círculo y en fondo azul. El círculo otorga un efecto de refuerzo a las tres aristas del triángulo y simboliza la comunicación entre los miembros de la asociación. El triángulo equilátero intenta dar la misma importancia a las tres palabras que aparecen en cada uno de sus lados.

Veamos que significa cada una de esas tres palabras:

  • Recuperación: el camino hacia la abstinencia en una “nueva forma de vida”
  • Servicio: ayudar a otros adictos y servir a la comunidad
  • Unidad: el bien de la comunidad por encima del bien individual

Recuperación:

La recuperación en Alcohólicos Anónimos no significa solamente lograr la abstinencia, es más que eso. Recuperación se emplea para referirse al proceso mediante el cual un alcohólico se vuelve abstinente y experimenta el camino del apoyo mutuo y de la auto-ayuda hacia la sanación de sí mismo, su self, de las relaciones con los demás, de su Poder Superior y de su visión global del mundo (Borkman, 2008).

Servicio:

El término servicio hace alusión a la ayuda altruista, en concreto, se refiere al servicio a la comunidad. La organización promueve que sus miembros se involucren activamente en la asociación, responsabilizándose de alguna tarea necesaria para el correcto funcionamiento de las reuniones. Por ejemplo, una persona se encarga de colocar las sillas, otra persona se encarga de comprar agua o caramelos, otra persona modera las reuniones, otra da la bienvenida a los recién llegados, etc... Estas tareas de la que cada persona se responsabiliza voluntariamente es lo que denominan servicio en Alcohólicos Anónimos. Los estudios realizados con las personas que asisten a las reuniones de Alcohólicos Anónimos han demostrado que las personas que ofrecen un servicio altruista a su comunidad, tienen menos riesgo de recaídas (Zemore et al, 2004). Además, las acciones altruistas producen en el donante: felicidad, satisfacción vital y reducen su sensación de ansiedad y depresión.

La ayuda altruista se caracteriza por:

  • El objetivo principal ha de ser el beneficio ajeno.
  • Debe ser realizada voluntariamente.
  • Debe realizarse la actividad intencionadamente.
  • No se debe esperar recompensa o reciprocidad.

Unidad:

La unidad hace alusión a que los miembros de la organización deben buscar el bienestar común por encima del bien individual. La recuperación, según se entiende en Alcohólicos Anónimos, se produce gracias a la interacción entre los miembros de la asociación; por lo tanto, la recuperación individual depende de la unidad de los miembros de la comunidad. Además, esta idea es congruente con la idea de que no haya líderes dirigiendo la asociación y que el poder esté en la comunidad.

Continuar leyendo
Contactanos