• contactanos@rehably.es

¿Qué son los grupos de apoyo a adicciones?

Necesito ayuda AHORA
...

¿Qué son los grupos de apoyo a adicciones?

Hay muchos tipos de asociaciones y de fundaciones relacionadas con las adicciones. La variabilidad es tan amplia que existen desde organizaciones que se dedican a impartir charlas informativas a menores de edad en colegios para prevenir el consumo de drogas en adolescentes, hasta organizaciones que reparten jeringuillas estériles entre los heroinómanos más graves para evitar que se propaguen enfermedades infecto-contagiosas unos a otros.

En este artículo vamos a hacer mención exclusivamente a aquellas asociaciones que ofrecen lo que denominamos grupos de apoyo mutuo y auto-ayuda a los pacientes adictos y a sus familiares. Son grupos auto-gobernados por personas que tienen una preocupación de salud común (en este caso: una adicción) y se proveen mutuamente de apoyo emocional. Veamos a continuación qué entendemos por los conceptos de apoyo mutuo y auto-ayuda y cómo se interrelacionan entre sí:

  • Apoyo mutuo:
      Ayuda ofrecida por quienes experimentan enfermedades o condiciones similares dentro de un mismo grupo.
  • Auto-ayuda:
      La movilización de recursos internos mediante el estímulo, la esperanza y el apoyo emocional recibidos del apoyo mutuo.
      La responsabilidad que un individuo asume para resolver sus problemas en el contexto de un grupo de apoyo mutuo.

Las asociaciones ofrecen grupos de apoyo mutuo y auto-ayuda de asistencia gratuita a los adictos y a sus familiares

A los grupos de apoyo mutuo y auto-ayuda que ofrecen estas asociaciones a los adictos y sus familiares los englobamos dentro de lo que denominamos tratamiento no profesional. Lo consideramos tratamiento porque alivian el sufrimiento y el malestar producidos por la enfermedad de la adicción. Pero, sencillamente, no son tratamientos profesionales porque no hay ningún profesional (psicólogo o psiquiatra) dirigiendo las reuniones ni supervisando las actividades que se organizan. Todo el trabajo lo realizan los miembros de la asociación: los propios adictos y sus familiares que participen.

Los grupos de apoyo mutuo y auto-ayuda no están dirigidos por profesionales; son, por tanto, tratamientos no profesionales

Los tratamientos no profesionales son muy buenos complementos al tratamiento profesional. Los profesionales en el campo de las adicciones y de la salud mental recomendamos siempre que se realice un tratamiento profesional en paralelo al tratamiento no profesional que ofrecen las asociaciones. De hecho, es frecuente que los propios compañeros de la asociación acompañen a los recién llegados a las consultas de especialistas para complementar la asistencia a las reuniones con el tratamiento profesional. Coincidimos, por tanto, pacientes y profesionales al recomendar ambos tratamientos de forma complementaria.

La asistencia a los grupos de apoyo mutuo y auto-ayuda se debe combinar con el tratamiento profesional dirigido por médicos, psicólogos y psiquiatras