
Asociaciones para familiares de adictos
Los primeros grupos de apoyo no profesionales dirigidos a familiares de adictos se idearon entre los años 1935 y 1941, cuando alcohólicos anónimos daba sus primeros pasos. Curiosamente, la fundadora de estos grupos -Lois Wilson- fue la esposa de un alcohólico muy grave -Bill Wilson-, cofundador de Alcohólicos anónimos.
Por lo tanto, estos primeros grupos estaban dirigidos a los familiares de los adictos al alcohol, ya que se dieron cuenta de que los familiares de los alcohólicos también agradecían un espacio donde poder compartir experiencias comunes. A principios de los años 50 intentaron adherirse a la estructura ya existente de los servicios generales de Alcohólicos anónimos para ser reconocidos como grupos de familia, pero fue rechazado porque consideraron que Alcohólicos anónimos había sido creado con un único propósito: ayudar a los alcohólicos a recuperarse. Por tanto, fue necesaria la creación en 1955 de una nueva asociación con su propia estructura bajo el nombre de Grupos de Familia Al-Anon. Posteriormente, en 1957 surgió Alateen una rama de Al-Anon, para los hijos adolescentes de alcohólicos, con una problemática y experiencia de vida común. Hoy en día, existen en todo el mundo alrededor de 24.000 grupos de Al-Anon y 2.300 de Alateen (Al-Anon, 2016).
Al margen de Al-Anon, que tiene un alcance universal y sigue el programa de los doce pasos, existen otras muchas asociaciones locales en nuestro país dedicadas a los familiares de los adictos al alcohol y a otras sustancias. Además, la mayoría de las asociaciones que ofrecen ayuda a personas que tienen problemas con el consumo de alcohol o de otras sustancias adictivas, ofrecen también reuniones abiertas a las que son bienvenidos amigos cercanos, parejas y familiares. La mayoría de estas asociaciones son internacionales y siguen el programa de los doce pasos de Alcohólicos anónimos, pero están adaptadas a otras sustancias o a adicciones sin sustancia: Narcóticos anónimos, Jugadores anónimos, Cocaína anónimos, etc... También hay otras asociaciones a nivel nacional o local que no siguen el programa de los doce pasos y ofrecen programas distintos; por ejemplo, la asociación de Alcohólicos rehabilitados y la asociación de exalcohólicos. Si estás interesado en cómo se organizan las reuniones en estas asociaciones y qué ofrecen, te recomendamos que leas el artículo dedicado expresamente a ellas.
La adscripción a estas asociaciones es de carácter gratuito y uno acude libremente.
Las asociaciones para adictos ofrecen también espacios para los familiares puedan compartir sus experiencias comunes.