
Según el tipo de tratamiento por el que te hayas inclinado, será más o menos importante que veas la necesidad de viajar.
Necesidad de desplazamiento al elegir el centro
El tratamiento en régimen ambulatorio tiene más sentido que lo realices con un profesional o en un centro que esté fácilmente accesible desde tu lugar de residencia habitual. Lo ideal es que la frecuencia de las citas sea semanal o cada dos semanas, por lo que el tiempo que ocupes en el desplazamiento no debería condicionar la frecuencia de las sesiones. En algunas ocasiones en las que el paciente vive en un medio rural, pueden ser necesarios largos desplazamientos. En algunos casos, si vas a hacer un tratamiento diario, como en un centro de día, puede ser conveniente trasladarte temporalmente a una vivienda cercana al propio centro. Algunas personas aprovechan el ofrecimiento de familiares o amigos que vivan en la ciudad, especialmente si son de confianza y no tienen cargas familiares. Esta estrategia puede alejar al paciente del entorno habitual de consumo y favorecer la abstinencia.
En el caso de los tratamientos en régimen residencial, la distancia desde el domicilio hasta el centro de tratamiento no es tan importante. Van a ser pocas las ocasiones en las que tengas que viajar a casa, ya que no es habitual, ni recomendable, que tengas salidas al domicilio en los primeros dos meses de tratamiento. En algunos casos, se acuerdan salidas terapéuticas en las últimas semanas de tratamiento para ver cómo se desenvuelve el paciente en su casa después de un tiempo fuera. Por el contrario, sí debería considerarse el desplazamiento de los familiares -cuando los hay- hasta el centro de tratamiento, si este ofrece también apoyo a las familias. Nosotros recomendamos que los familiares también puedan implicarse en el tratamiento y recibir un apoyo mientras el paciente realiza el tratamiento para favorecer el éxito al concluir el tratamiento.
En el tratamiento residencial no es muy importante que te tengas que desplazar lejos; sin embargo, en el tratamiento ambulatorio sí es importante que tengas a los profesionales cómodamente accesibles
Respecto a los grupos de auto-ayuda y ayuda mutua como son los que ofrecen las asociaciones de pacientes -adictos- y familiares de pacientes, sí es importante que sean fácilmente accesibles. En España, existen muchas asociaciones locales de adictos, especialmente de alcohólicos, pero también de otras adicciones a sustancias, al juego y a otras adicciones comportamentales. La asociación más extendida en el mundo entero y en nuestro país es Alcohólicos Anónimos, la cual ofrece reuniones en casi cualquier rincón del territorio nacional. Puedes encontrar tu reunión de Alcohólicos Anónimos más cercana aquí. Si no encuentras ninguna reunión cerca de tu lugar de residencia, puedes ponerte en contacto con la asociación y comenzar un nuevo grupo para que se sumen más personas como tú. Narcóticos Anónimos también ofrece reuniones en muchos lugares de la geografía española, puedes buscar la reunión más cercana aquí.