• contactanos@rehably.es
img-Vuelta a la relacion social despues del tratamiento de desintoxicacion

¿Podré volver a salir con mis amigos?

Antes de hacerte la pregunta de si vas a volver a salir con tus amigos, te proponemos que reflexiones primero sobre esta otra pregunta: ¿qué es un amigo para ti? 

Vuelta a la relación social después del tratamiento de desintoxicación


La verdad, es una pregunta difícil de contestar, aunque "amigo" sea una palabra y un concepto que usamos regularmente. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el término amistad como “el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato” (RAE, 2016). Otro diccionario de referencia, el María Moliner, dice que la palabra amigo “se aplica, en relación con una persona, a otra que tiene con ella trato de afecto y confianza recíprocos” (María Moliner, 2001). Por tanto, según estas definiciones, ¿a quién consideras tu amigo?


Si analizamos la definición de amistad de la RAE, habla de un afecto personal. ¿Qué afecto sientes hacia tus amigos? No pienses en lo que hacías con ellos, sino en ellos. Después define la amistad como un afecto desinteresado; esto es, que no hay otros intereses que se antepongan a la amistad. Por último, dice que se fortalece con el trato, lo que significa que la amistad crece a medida que pasa más tiempo con esa persona.


Respecto a la definición de María Moliner de amigo, habla también de afecto, pero introduce el concepto de confianza recíproca. ¿Tienes confianza con esos amigos? ¿Les has comentado acerca de tu proceso de tratamiento? ¿Crees que son capaces de entender tu problema?

Amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato

Viéndolo desde esta perspectiva, muchas personas se entristecerían pensando que no tienen en estos momentos un “verdadero amigo”. Si es así, no te preocupes. Se trata ahora de que puedas generar nuevas relaciones de amistad que se puedan aproximar a esta descripción. Por el contrario, es posible que sí consideres a una o varias personas como amigos. En este segundo caso, el problema viene cuando estos amigos son consumidores. Se trata de un problema que te va a resultar difícil de resolver, veremos qué factores influyen en la balanza:

Amigos que no consumenAmigos que consumen
Mantener la amistadDistanciarnos
“Tengo con quien salir a divertirme”“Quizá no sea adecuado salir de fiesta, de momento” “Puedo buscar ocio alternativo”
“Tengo alguien con quien hablar”“Ahora hablo con mi familia, mis compañeros de terapia y con mi terapeuta”
“Es difícil hacer nuevos amigos”“Puedo conocer gente nueva que no consuma”

“Evito situaciones de riesgo”

“Evito también acercarme a la sustancia”

“Si son buenos amigos, entenderán que es una consecuencia de mi enfermedad y no lo hago por ellos”

La decisión última ha de ser tuya y no tiene por qué ser definitiva. Puedes tomar una decisión temporalmente y cambiarla más adelante en el tiempo. La mayoría de los terapeutas aconsejarán a sus pacientes que se distancien de esas amistades que siguen consumiendo, para evitar a sus pacientes ponerse en situaciones de riesgo al volver a entrar en contacto con la sustancia adictiva, bien de forma directa (viéndola u oliéndola), o bien indirecta (esos amigos van a recordar a tu cerebro el efecto que producía la sustancia cuando la consumías con ellos y puede producirte un “tirón”). Esta recomendación profesional de evitar a tus amigos con los que antes consumías viene de la experiencia de muchos adictos que han pasado por tu situación y han logrado recuperarse. Te recomendamos que preguntes a tus compañeros de la asociación o de tratamiento cómo resolvieron ellos este problema, seguro que te ayuda su repuesta.


Si distancias de tus amigos de consumo, entenderán que es por el bien de tu enfermedad. Si no lo entienden, ¿están mirando por tu bien? ¿Seguirían siendo, entonces, tus amigos?

Continuar leyendo
Contactanos