
El título Después del tratamiento de este artículo da a entender que el tratamiento tiene un final. Esta es una cuestión muy controvertida porque hay defensores de dos posiciones aparentemente contrarias. Por un lado, están quienes entienden la adicción como una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento de por vida; por otro lado, otros autores y adictos defienden que las adicciones deben tratarse durante un tiempo definido.
Finalización del tratamiento de desintoxicación
Nosotros entendemos que estas dos posturas pueden estar en lo cierto, según cada caso individual. Es decir, que puede haber pacientes que se beneficien de un seguimiento y un tratamiento muy prolongados; mientras que, otros pacientes puedan tener suficiente con un año de tratamiento. Esta diferenciación es fruto de la tendencia actual de la medicina hacia la personalización de la atención, en la que cada paciente recibe una atención diferenciada en función de sus necesidades, preferencias personales y accesibilidad a la atención.
La duración del tratamiento va a depender de las necesidades individuales de cada adicto.
Podemos ver a continuación los factores que influyen en la necesidad de una duración de tratamiento más prolongado:
- Edad de comienzo de consumo más joven.
- Mayor número de años de consumo.
- Mayor número de sustancias consumidas.
- Bajo nivel socioeconómico.
- Haber sido concedida una incapacidad permanente.
- Escaso apoyo sociofamiliar.
- Importante carga genética familiar de trastornos adictivos.
- Coexistencia de un trastorno psiquiátrico.
- Secuelas físicas importantes del consumo de sustancias adictivas.
Por el contrario, los factores que pueden favorecer una duración de tratamiento más corto son:
- Inicio del consumo en relación con un problema psicosocial concreto (por ejemplo, ruptura sentimental o despido laboral).
- Ausencia de antecedentes psiquiátricos o adictivos.
- Ausencia de antecedentes familiares adictivos.
- Buen estado de salud.
- Abandono del consumo de todas las sustancias adictivas (incluido alcohol y tabaco).
- Buen apoyo sociofamiliar.
- Carrera laboral activa.
Para que os podáis hacer una idea más clara, veamos dos ejemplos:
Requiere seguimiento prolongado | Puede no requerir seguimiento prolongado |
---|---|
Varón de 43 años | Mujer de 26 años |
Consumo de cannabis, cocaína, heroína y alcohol | Consumo de cocaína |
Inicio del consumo con 14 años | Inicio del consumo hace un año después de ruptura sentimental |
Tres ingresos previos en centros de adicciones | Sin antecedentes de ingresos |
Consumos puntuales durante el periodo de tratamiento | Abstinencia absoluta durante el periodo de tratamiento |
Antecedentes de episodios depresivos con dos intentos de suicidio | Sin antecedentes ni diagnóstico psiquiátrico |
Escaso apoyo familiar | Gran apoyo familiar |
Pensionista | Trabajadora en activo |
Problemas socioeconómicos y de vivienda | Vivienda en propiedad |
La mayoría de sus amigos también consumen | Inicia nueva relación de pareja estable durante el tratamiento con un no consumidor |
Planes de futuro poco precisos; pobre dirección vital | Planes futuros de formar una familia |