
Cuando una persona se plantea iniciar un tratamiento para su adicción, una de las primeras preguntas que se hace es ¿cuánto tiempo va a durar? Los tratamientos para las adicciones deben ser tratamientos individualizados, que atiendan a las necesidades únicas y específicas de cada individuo. Esto supone que cada tratamiento va a ser distinto y que no va a haber dos tratamientos iguales, ni en forma ni en duración.
Duración de un tratamiento de desintoxicación
Es habitual que el proceso de consumo por el que pasa una persona sea relativamente largo, a veces incluso de varios años. La duración del proceso de tratamiento es habitualmente proporcional a la duración del proceso de consumo. Es decir, una persona que lleve 3 meses consumiendo cocaína requerirá, probablemente, menos tiempo de tratamiento que otra persona que lleve 6 años consumiendo. Esto es debido a que cuanto más tiempo lleve consumiendo una persona, más se ha adaptado su conducta y su cerebro al consumo. Por tanto, la conducta de la persona debe adaptarse de nuevo a la abstinencia (deshabituación) y el cerebro va a tener que volver a una configuración bioquímica y de neurotransmisión neuronal similar a la anterior al iniciar el consumo (neuroadaptación). El paciente también necesita un tiempo suficiente para aprender nuevas estrategias que pueden ser mostradas a través de la psicoterapia individual, grupal y familiar.
La duración de todo este proceso de cambio, va a depender de múltiples factores:
- La edad del paciente.
- El tiempo que lleva consumiendo.
- La sustancia o las sustancias que ha consumido.
- La cantidad de sustancia que consume habitualmente.
- El número de tratamientos realizados previamente.
- Los factores medioambientales y sociofamiliares.
- La presencia de alguna enfermedad psiquiátrica concomitante.
Todos estos factores hacen que cada persona necesite un tratamiento con una duración distinta y no se pueda prever de antemano con precisión cuánto tiempo va a ser.
Es importante entender que tu tratamiento y proceso de recuperación de una adicción va ser distinto al de cualquier otra persona.
Pensar en la duración del tratamiento puede ser intimidatorio y disuasorio. Es importante tener en cuenta que el proceso terapéutico no es igual de exigente en todos los momentos: el principio va a ser más duro pero, a medida que avanza, vas a experimentar sus beneficios. Hay que valorar la progresión en el día a día, en lugar de pensar en cuál va a ser el último día. ¡Imagínate en tu primer día de trabajo pensando en cómo será el día que te jubiles!
Veamos cuáles son la duración media de los tratamientos más habituales.
Duración del tratamiento en régimen residencial
A pesar de la dificultad para establecer de antemano la duración de los tratamientos, se puede hacer una estimación en base a la duración media de todos los ingresos del último año en el centro concreto en el que hagas el tratamiento. Los tratamientos en régimen residencial suelen tener una estancia media de unos tres meses aproximadamente, aunque algunas veces se prolongan hasta los seis o nueve meses, según el centro y las necesidades individuales de cada paciente. Esto no significa que después de los tres meses de tratamiento ya esté todo el trabajo hecho, pero sí significa que la primera parte del tratamiento está completada y hay que pasar a las siguientes fases. La recuperación de una adicción no es solo lograr la ansiada abstinencia, es también un proceso de crecimiento personal, es un cambio en la manera de relacionarse con los demás y consigo mismo y es un cambio en la forma de ver el mundo. Hace falta tiempo para ir logrando estos cambios.
Una vez concluido el tratamiento en régimen residencial en el centro que hayas elegido, es necesario continuar el tratamiento con un seguimiento ambulatorio a medio o largo plazo. En el centro donde realices el tratamiento te aconsejarán sobre con qué profesional o profesionales es mejor que continúes el seguimiento, lo habitual es con un psiquiatra y con un psicoterapeuta. También es recomendable que acudas regularmente a las reuniones de autoayuda y ayuda mutua que organizan las diversas asociaciones para personas con adicción .
La recuperación de una adicción no es solo lograr la ansiada abstinencia, es también un proceso de crecimiento personal, es un cambio en la manera de relacionarse con los demás y consigo mismo y es un cambio en la forma de ver el mundo
Duración del tratamiento en régimen ambulatorio
Cuando optas por un tratamiento ambulatorio, la duración del tratamiento es muy similar al tratamiento residencial. La principal diferencia es que a cambio de los primeros tres meses de ingreso, se recomienda una mayor frecuencia de citas en el seguimiento ambulatorio. La duración total del seguimiento ambulatorio es de un mínimo de 12 a 24 meses, aunque con frecuencia se recomiendan seguimientos más prolongados, según las necesidades individuales de cada persona.
No te preocupes si te parece mucho tiempo porque cuando logres la abstinencia y completes el tratamiento psicoterapéutico, las citas se irán espaciando y serán citas de revisión.
En los tratamientos ambulatorios también te puede beneficiar la asistencia regular a las reuniones de autoayuda y ayuda mutua que organizan las asociaciones para personas con adicción .