
Resulta muy comprensible que si eres una persona conocida a través de los medios de comunicación, muestres recelo a la hora de que se conozca públicamente tu problema.
Anonimato durante el tratamiento de desintoxicación
Aunque, en el otro extremo, ha habido personajes populares de nuestro país e internacionales que han hecho público su alcoholismo o su adicción a las drogas o a las benzodiacepinas. Es, sin duda, una cuestión muy delicada y que cada uno particularmente tiene que decidir cómo resolver. Muchas veces este es un tema considerado por el paciente como central del tratamiento, pero no debe desplazar otras cuestiones mucho más importantes.
Si decides no hacer pública tu adicción, puedes buscar centros de tratamiento privados en nuestro país que intentan mantener el anonimato con un nombre falso y limitando mucho el acceso a las instalaciones. Evidentemente, si tu rostro te delata, tus compañeros sabrán quién eres y, aunque se pida la máxima confidencialidad posible, el anonimato no se puede garantizar. Por este motivo, hay personas que optan por ir a un centro a otro país, en donde te puedes encontrar con el problema del idioma.
También existen modalidades muy exclusivas de tratamiento en solitario en las que el paciente no tiene contacto con ningún otro paciente, solo con los terapeutas. El inconveniente de este último tratamiento es que el formato de la terapia grupal quedaría descartado y el coste sería muy elevado. La diferencia con el tratamiento ambulatorio es que sería mucho más intensivo que este, teniendo a una persona a tu lado durante todo el día.